Esto consiste en que cada vez que compremos un libro, lo hagamos en librerías físicas (sobre todo en pequeñas librerías, para ayudar un poco a lo pequeños comercios), también vale Casa del Libro (que aunque es una cadena grande su función principal es vender libros).
Por lo que sería dejar de comprar libros por webs ya se Amazon, Bookdepository o cualquiera de esas páginas o sitios como El Corte Inglés o Carrefour. Entiendo que si hay ofertas muy buenas pues es normal que compremos en esos sitios pero sino creo que podemos hacer un gran favor a los pequeños comercios y realmente a nosotros no nos supone mucha molestia.
Y por otro lado, otro proposito que me he hecho ha sido el de que si voy a comprar libros sobre todo sean de autores españoles, ya que creo que es importante que los apoyemos, eso no significa que solo lea auntores nacionales pero si que me gustaría darles una oportunidad.
Por ejemplo, entre mi lista de prioridades están:
-Comeme si te atreves de Daniel Ojeda
-El chico de las estrellas de Chris Pueyo
-Arena Roja de Gema Bonín
-Títeres de la magia de Iria G Parente y Selene M Pascual
-Nosotros después de las doce de Laia Soler
Entre otros muchos..
Me gustaría que me comentarais que os parece, si creéis que estoy loca o en cambio puede que quizás tenga razón. No sé me gustaría saber vuestra opinión sobre todo esto. :)

Hola^^
ResponderEliminarPues me gusta la iniciativa, yo suelo comprar los libros en la librería de mi pueblo, que es pequeñita pero la mar de acogedora.
un besote
Holaa, eso está muy bien que hay que ayudar a los comercios más pequeños.
EliminarGracias por pasarte ^^
Hola!
ResponderEliminarMe parece una buena idea, aunque yo casi siempre compro en Fnac, aunque de vez en cuando también librerías más pequeñas.
Besos!
HOlaa, la verdad es que comprar en grandes superficies es más comodo pero hay que hacer un pequeño esfuerzo. :)
EliminarGRacias por pasarte^^
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que todos los libros que compro en amazon/booky es porque son en inglés y es muchísimo más económico para mí. Si es en español, sí que voy a librerías aunque la más habitual para mí es La casa del libro ^^
Lo de promover sobre todo el comprar libros de autores nacionales me parece genial; Nosotros después de las doce seguramente sea mi próxima compra.
Un beso enorme!
Holaaa, la verdad es que si quieres libros en otros idiomas la verdad es que sale mucho más económico hacerlo online.
EliminarYo no sé cuando lo compraré pero espero poder darme el capricho pronto. Ya me contarás que te parece cuando lo leas.
GRacias por pasarte ^^
¡Holaaaa! Me parece genial está iniciativa y se puede decir que yo la voy cumpliendo jajaja Siempre compro en Casa del Libro o iber libro que es una pagina con libros de segunda mano que conecta con librerías... En mi Casa del libro ya me ven venir así que imaginate jajaja Lo malo es que apenas compro a autores españoles sobre todo a María Martínez sí porque es mi autora favorita y planeo comprar 33 razones para enamorarse pero es que los demás no me llaman...
ResponderEliminarUn besito <3
Holaaaa, yo también suelo comprar muchos libros de segunda mano, porque algunos están casi nuevos y salen super bien de precio.
EliminarEn cuanto a lo de los autores nacionales yo te diría que les dieras una oportunidad porque pueden sorprenderte gratamente. :)
GRacias por pasarte^^
Siempre que veo una librería pequeña tengo que entrar, me encantan *-*
ResponderEliminarEso sí, vivo bastante lejos de ellas y lo único que tengo cerca es un Corte Inglés o un Galenas (no sé si lo conocerás). Ahora tengo una Casa del libro cerca de mi universidad así que cada vez que puedo me paso por allí (aunque no compro nada xD). Desde que empecé la universidad supe que cada vez que fuera a comprar un libro iría allí. Es el paraíso *-*
Por otro lado, hay autores españoles muy buenos. Yo siempre les termino dando una oportunidad así que no tengo problema con ello, pero me alegro que tú los tengas entre tus prioridades :D
¡Besos!
Es que son tan monas algunas (L)
EliminarLa verdad es que sí, prefiero darle la oportunidad autores nacionales y apoyar el producto nacional :)
Un besazo y gracias por pasarte ^^
¡Hoola!
ResponderEliminarPues los libros en inglés siempre los compro en Amazon o Booky, más que nada porque hay mucha diferencia de precios respecto las liberías físicas de aquí.
Los libros en español sí que tiendo a comprarlos a una librería de mi barrio, que no es demasiado grande y es muy acogedora.
Un beso, nos leemos<3
Me parece muy bien, la verdad es que si los libros en inglés son mas baratos si los compras online.
EliminarUn besazo ^^
Hola hola! Me parece una inciativa/propósito muy buen@, y sobre todo ya que yo suelo comprar sobre todo en librerias.
ResponderEliminarMe quedo por tu blog. Te invito a pasarte por el mío.
Un beso!
Muchas gracias, ahora me paso.
EliminarUn besazo ^^
hola,
ResponderEliminarme parece una iniciativa genial.